Logo

La Universidad Pública Argentina Presenta un Nuevo Proyecto de Ley de Financiamiento

Publicado el: 29/05/2025

La Universidad Pública Argentina Presenta un Nuevo Proyecto de Ley de Financiamiento

Este miércoles 28 de mayo de 2025, la comunidad universitaria argentina se moviliza hacia el Congreso Nacional para presentar un nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa busca establecer un marco legal que garantice recursos adecuados y sostenibles para las universidades públicas del país.

Objetivos del Proyecto

El proyecto propone:

  • Actualización automática de partidas presupuestarias: Ajuste de los fondos destinados al funcionamiento de las universidades nacionales, tomando como base la inflación acumulada y otros indicadores económicos.
  • Recomposición salarial para docentes y no docentes: Restablecimiento de los salarios del personal universitario desde diciembre de 2023, con actualizaciones mensuales basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  • Regularización de cargos docentes "ad honorem": Asignación de partidas especiales para remunerar a los docentes que actualmente trabajan sin percibir salario.
  • Incremento de becas estudiantiles: Aumento de las becas para estudiantes cuyos ingresos familiares estén por debajo de la línea de pobreza, con ajustes mensuales según la inflación.

Contexto y Apoyo

La presentación del proyecto se da en un contexto de tensión entre el gobierno y el sistema universitario. En 2024, una ley similar fue vetada por el presidente Javier Milei, generando protestas y movilizaciones en todo el país. Diversas instituciones, como la Universidad Nacional de Mar del Plata, han expresado su respaldo a la iniciativa y convocado a la ciudadanía a participar en el acto público. Este proyecto busca establecer una solución estructural y sostenible para el financiamiento del sistema universitario argentino, garantizando su funcionamiento y el derecho a la educación superior pública y gratuita.

La movilización en la Plaza de los Dos Congresos se llevará a cabo de 10 a 13 horas, con actividades de difusión y visibilización en todas las universidades públicas del país. La comunidad universitaria espera que esta vez el Congreso apruebe y promulgue la ley, asegurando así el futuro de la educación superior en Argentina.